COMENTARIO AL POEMA "PROFESORA DE LENGUA Y LITERATURA EX-" DE ROSSELLA DI PAOLO

Nunca más pararme frente a la pizarra —ecce femina—/ con un cucharón/ para meter en los platos vacíos de sus cabezas/ el engrudo homérico, la berenjena eglógica/ el acento esdrújulo y miserable, ni más/ tizas de colores, salsas de tomate,/ para abrirles las bocas/ ojalá el entendimiento./ Ya no la tarjeta en la tostadora horaria/ saltando con su tardanza al rojo vivo/ ni exámenes para probar cuánto resisten/ mis nalgas en el pupitre y cuántas tildes/ puede gotear un cárdeno Faber Castell 031./ Se acabó la clase, la ilusión de mango,/ todos al recreo, yo al recreo (pero sin vuelta)/ al recreo de desclavarme de la pizarra/ y saltar por la escalera al fin resucitada./ Último día, las rejas se levantan,/ y en este valle ameno/ nubes, sepan que canto/ sepan que canto, bestias. Este poema desmitificador de Rossella di Paolo transita desde una perspectiva monológica (una locutora personaje y un alocutario no representado) a otra dialógica (una locutora personaje que se dirige a dos alocutarios representados plurales, es decir, las nubes y las bestias que establecen una relación antitética entre sí). El poema busca cuestionar, mediante un tono irónico, el aporte de autores como Homero y Garcilaso de la Vega (autor de célebres églogas); así como somete a crítica la normativa castellana ("el acento esdrújulo y miserable"). Vale mencionar la recurrencia a expresiones culinarias ("berenjena", "salsa de tomate", por ejemplo)como recurso poético. Además, el docente se ha convertido en un empleado controlado por el poder hegemónico: "Ya no la tarjeta en la tostadora horaria/ saltando con su tardanza al rojo vivo". Las instituciones educativas (como los colegios) están más interesados en controlar el accionar del profesor antes que en incentivar métodos creativos de enseñanza. El docente, en tal sentido, se rebela ante tal contexto signado por la opresión. Asimismo, el "ecce homo" se convierte en "ecce femina" y ello constituye una crítica del orden patriarcal que invisibiliza el papel de la mujer en la sociedad contemporánea. Este escueto comentario tiene como objetivo volver a las páginas, siempres llenas de poesía,de Rossella di Paolo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de 'El profesor suplente" de Julio Ramón Ribeyro *

SIETE CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA MODERNA