LA UTOPÍA NEGRA DE CARLOS GARCÍA MIRANDA

La narrativa de Antonio Gálvez Ronceros (Chincha, 1932) obtiene cada vez mayor reconocimiento, sin embargo, pocos han sido los estudiosos que se han acercado rigurosamente a ella. Con el fin de llenar esos vacíos, aparece Utopía negra . Representación, escritura/oralidad e identidad cultural en la narrativa negrista de Antonio Gálvez Ronceros, del profesor sanmarquino Carlos García Miranda (Lima, 1968). El volumen se halla dividido en dos partes: la primera centrada en cómo la crítica especializada aborda la cuentística de Gálvez Ronceros en relación con la denominada generación del cincuenta, el grupo Narración (del cual formaron parte Luis Fernando Vidal, Miguel Gutiérrez, Augusto Higa y Oswaldo Reynoso, entre otros) y tendencias narrativas como el regionalismo, la vertiente realista, el realismo mágico, la literatura popular y la tendencia urbana. Asimismo, García subraya cómo es analizado el universo cultural negro en la obra de Gálvez Ronceros por investigadores como María Cuba Ma...