OSWALDO CHANOVE: POESÍA VS. CIENCIA

El resultado, a todas luces, no guarda correlación con el ambicioso proyecto inicial. Como lector, percibo que la poesía pierde intensidad al estar, en este caso, algo subordinada al dato científico. Quizá faltó el empleo de la ironía o de la desmitificación para distanciarse del tono algo frío que predomina en los versos. Se percibe que Chanove está, en Plexo solar, más pendiente de seguir la ilación del discurso de la ciencia y que deja de lado, por momentos, la posibilidad de conmover a sus receptores. No obstante, hay algunos poemas notables como "Heroicos esfuerzos (del espíritu)": "En las noches sin luna/ Podemos ver/ con la córnea/ Con el cristalino/ Con el globo ocular/ la retina (circunscrita al arcoiris) es un detector/ ¿Cuál es la naturaleza de las estrellas?/ ¿Son sus pieles radioactivas?/ ¿Hay algo (milagroso) en tanta nebulosa?" (p. 43). Aquí sí se observa cómo las metáforas dan vida a la reflexión anclada en el devenir de la ciencia.
Esperemos que en sus próximos libros, Chanove retome su nivel de poeta de fuste y nos entregue versos como los de El héroe y su relación con la heroína, notable poemario de los años ochenta.
Comentarios
Sonia Casapía Paz