Entradas

Mostrando las entradas de 2006
LO MEJOR EN POESÍA PERUANA EN EL AÑO 2006 Como es común al término del año, quisiera publicar cuáles son mis preferencias respecto de los cinco mejores poemarios publicados en este año: 1. Hospital de Pablo Guevara 2 Banderas detrás de la niebla de José Watanabe 3. Poesía soñada de Xavier Abril 4. Aunque es de noche de Marco Martos 5. Vinilo de Enrique Sánchez Hernani Es curioso que, en el recuento que hoy da a conocer Perú 21 , se omita Hospital a pesar de ser probablemente el más importante poemario dado a conocer en el 2006 por la intensa reflexión acerca de la muerte que se observa en estos versos y la preeminencia de un estilo experimental de temple neovanguardista. En relación con la crítica sobre poesía, creo que el libro más interesante ha sido En la comarca oscura de Carlos López Degregori, José Güich y Luis Chueca, debido al abordaje totalizante del tema de Lima en la obra de algunos poetas peruanos. Pienso que dedicarse a la investigación sobre la lírica peruana desde u
LA POESÍA DE MANUEL GONZÁLEZ PRADA: ENTRE LA ORTOMETRÍA Y MINÚSCULAS González Prada es un escritor multifacético: hacedor de discursos políticos, prosista que buscaba apelar a la sensibilidad del receptor, poeta de no pocas resonancias parnasianas y teórico del verso que concibió un tratado de métrica revelador de un hondo conocimiento de los intrincados laberintos de la prosodia francesa. Quisiera, en este breve artículo, desarrollar el vínculo que se entreteje entre la Ortometría (tratado de métrica escrito por González Prada) y Minúsculas (1901) como testimonio irrefutable de lo que Hugo Friedrich denominaba la conciencia crítica del poeta moderno, hecho que se observa con claridad meridiana en la obra de Charles Baudelaire (véase, arriba, la caricatura hecha por Nadar en 1855), Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé, entre otros autores fundamentales de la modernidad. Pensamos que González Prada es --cronológicamente, en el Perú—el primer poeta moderno porque enfatiza la necesidad
UN COMENTARIO DE GUSTAVO FAVERÓN EN PUENTE AÉREO ACERCA DE LOS ESTUDIOS CULTURALES Estoy gratamente sorprendido por la mención que Gustavo Faverón hace de La soledad de la página en blanco en su blog Puente aéreo (www.puenteareo1.blogspot.com ) . Me parece francamente estimulante que haya realizado una crítica de uno de las breves notas que incluí en este blog. Por lo tanto, para estimular la polémica, responderé con un escueto comentario. No estoy rechazando los estudios culturales en bloque, sino que marco una diferencia --señalada por Raúl Bueno en Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana -- entre los estudios culturales que se practican en América Latina y los que se practican en Estados Unidos (o "a la usanza norteamericana", como afirmaba en la nota comentada por Gustavo Faverón). Yo diría –para ser más exactos— que se trata, más bien, de dos tendencias al interior de los estudios culturales: la primera respeta la especificidad de la tradici
Imagen
HOSPITAL (2006) DE PABLO GUEVARA Acabo de terminar la lectura de Hospital , libro que culminó Pablo Guevara en su lecho de enfermo. Se trata de un largo poema dividido en trece partes, donde el yo poético es un navío que va desde la vida hasta la muerte. Se configuran dos espacios marcados por la muerte: la ciudad (símbolo de un hacinamiento fuertemente deshumanizador) y el hospital (donde el yo poético observa cómo los seres humanos se acercan al abismo de la muerte ante la impotencia de los galenos). Desde el punto de vista formal, la poesía de Guevara revela una polifonía discursiva y la enumeración caótica (rasgo típico de la poesía moderna). Se evita el uso de metáforas de cuño neosimbolista y se busca ampliar el léxico a través de un prosaísmo aluvional y fuertemente experimental con el fin de ampliar los registros de lo que se entiende comúnmente como poesía.
Imagen
NUEVO LIBRO DE JOSÉ WATANABE El poeta José Watanabe presentó el lunes 18 de diciembre, en el Centro Cultural de la Universidad Católica, su último poemario Banderas detrás de la niebla . Los comentarios estuvieron a cargo de Alonso Rabí y de Ana María Gazzolo, quienes destacaron cierta atmósfera rural, la anécdota visual y la predilección por el paisaje y por el arte pictórico que se manifiestan en estos poemas. Watanabe contó que un poema escrito por él sobre la legendaria figura del minotauro fue desechado, en gran parte, porque no lo convenció el recurso de hablar como si el yo fuera el minotauro. Además evocó la figura de su padre, migrante japonés, quien le leía haikus y le inculcó un predilección por la pintura. Banderas detrás de la niebla confirma que Watanabe es uno de los grandes poetas peruanos contemporáneos.
Imagen
NOCHE OSCURA DEL CUERPO (1955) DE JORGE EDUARDO EIELSON /CFC La poesía moderna, desde Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud, ha meditado acerca de la esfera corporal del ser humano. Superando la fácil dicotomía cuerpo-alma, los poetas modernos han visto que el cuerpo ora sufre las secuelas del discurso del poder, ora cumple necesidades fisiológicas primordiales, ora posibilita una desmitificación de prototipos estéticos clásicos, o bien permite una autorreflexión acerca de las partes (piernas o brazos) que permite profundizar en la fragmentación imaginaria del hombre. Cuatro poemas pueden ilustrar, con claridad meridiana, las proposiciones antes enunciadas. “El albatros” de Baudelaire devela cómo el discurso del poder se inscribe en el cuerpo del poeta-albatros: los marineros emplean una pipa con el fin de quemar el pico del ave y así impedir a éste la libre expresión de su pensamiento. Las alas de gigante constituyen un óbice para el albatros que no puede volar. Los marineros represent
Imagen
LAS METÁFORAS PUEDEN MATAR/ CFC Con el sugestivo título "Metaphor and War, Again", George Lakoff, uno de los grandes teóricos de la denominada Lingüística Cognitiva, analiza la guerra del golfo ( www.georgelakoff.com ). Dice que la metáfora que presidió el accionar del presidente Bush fue "Una nación es una persona" y decidió atacar Irak como si este fuera una persona (Saddam Hussein). Para la comunidad internacional que apoyó el accionar de Bush, señala Lakoff, hay naciones adultas (desarrolladas) y naciones niñas (subdesarrolladas). Las últimas deben aprender la lección de las primeras. De manera que --según el pensador norteamericano--"Metaphors can kill". Por lo tanto, hablar de metáforas no es solo hablar de un problema que atañe al lenguaje, sino de una cuestión de vida y muerte.
Imagen
FILOSOFÍA DE LA COMPOSICIÓN/ EDGAR ALLAN POE En una nota que en estos momentos tengo a la vista, Charles Dickens dice lo siguiente, refiriéndose a un análisis que efectué del mecanismo de Barnaby Rudge: "¿Saben, dicho sea de paso, que Godwin escribió su Caleb Williams al revés? Comenzó enmarañando la materia del segundo libro y luego, para componer el primero, pensó en los medios de justificar todo lo que había hecho". Se me hace difícil creer que fuera ése precisamente el modo de composición de Godwin; por otra parte, lo que él mismo confiesa no está de acuerdo en manera alguna con la idea de Dickens. Pero el autor de Caleb Williams era un autor demasiado entendido para no percatarse de las ventajas que se pueden lograr con algún procedimiento semejante. Si algo hay evidente es que un plan cualquiera que sea digno de este nombre ha de haber sido trazado con vistas al desenlace antes que la pluma ataque el papel. Sólo si se tiene continuamente presente la idea del desenlace
Imagen
CONTRA EL CONTENIDISMO EN EL ANÁLISIS DE POESÍA/ CFC El análisis que se concentra solamente en los contenidos o los temas, dejando de lado los aspectos formales y estilísticos del poema, se denomina contenidismo. Esta perspectiva asoma en los estudios culturales a la usanza norteamericana, donde simplemente se busca desjerarquizar todas las prácticas discursivas y poner en el mismo nivel un poema que una escritura en la pared. Indudablemente, el contenidismo es una perspectiva bastante sesgada para analizar un poema, pues deja de lado el trabajo formal del escritor, evidencia de la ideología que subyace al discurso artístico. La forma es también contenido en un poema y, por lo tanto, la óptica contenidista menosprecia la relación motivada entre el significante y el significado en un texto literario. Ángel Rama y Antonio Cornejo Polar (quienes abordaron, respectivamente, la poesía de José Martí y la de Mariano Melgar ) superaron el contenidismo y plantearon un equilibrio entre el anális
Imagen
EN MEMORIA DEL POETA PABLO GUEVARA / CFC Pablo Guevara se ha ido para siempre el jueves 2 de noviembre de 2006. Era un gran amigo con quien compartí siempre una amena tertulia. Nos deja después de haber publicado poemarios de enorme importancia para la literatura peruana. Solo nos queda vivir leyendo sus poemas imaginando que camina por la eternidad.
JOSÉ MARÍA EGUREN, POETA FUNDADOR/ CFC La crítica literaria en el Perú adolece de muchas deficiencias. En primer lugar, no ha podido desarrollar una autorreflexión epistemológica suficientemente rigurosa; en otras palabras, no ha problematizado el funcionamiento y operatividad de ciertas categorías útiles para el análisis textual. En segundo término, no ha abordado el estudio minucioso de algunos autores claves de nuestra tradición poética. Por eso, quedan algunos vacíos que debieran ser llenados en los próximos años. El caso de José María Eguren (1874-1942) es ciertamente ejemplar. Su poemario Simbólicas (1911) constituye, sin duda, la fundación de la poesía contemporánea en el Perú porque significó el alejamiento del paradigma romántico y la asimilación de los aportes del Simbolismo francés. Cronológicamente, Eguren es, en el Perú, el primero que asume la idea de que el poeta es un operador de lenguaje. Para él, la poesía se hace con palabras y no con ideas. Por lo tanto, Eguren es
CONTRA EL BIOGRAFISMO EN EL ANÁLISIS DE POESÍA/ CFC Reducir el texto poético a una página biográfica constituye un craso error. Claro está que el crítico debe conocer la biografía del autor, pero la poesía es una ficción y, por lo tanto, no se debe confundir el locutor (instancia que habla en el poema) con el autor real, persona de carne y hueso que tiene nacionalidad, documento de identidad y pasaporte. Uno de los ejemplos más ostensibles de biografismo se da en la crítica de Luis Alberto Sánchez, quien se concentró más en la vida de los poetas coloniales que en la obra de éstos. Pienso que es conveniente separar a la obra de la trayectoria vital de su autor. Uno de los primeros que realizó este procedimiento fue el psicólogo suizo Carl Gustav Jung en su artículo “Psicología y poesía” ( Formaciones de lo inconsciente . Barcelona, Paidós, 1982, p. 24): “La gran obra de arte es objetiva e impersonal, y sin embargo nos toca en lo más profundo. Por lo tanto, lo personal del poeta es meram
CÉSAR MORO Y EL FRANCÉS COMO LENGUA INTERNACIONAL PRIMERA APROXIMACIÓN / CFC Toda elección de una lengua (sea esta aborigen o europea) implica una decisión ideológica y la incorporación de ciertos códigos culturales y formas de percibir el mundo. Las lenguas condicionan nuestra visión del mundo, nos hacen partícipes de un colectivo sociocultural e insertan, a sus usuarios, en una determinada tradición. Escribir poesía en francés significa insertarse en la tradición de la lengua de Baudelaire y Rimbaud. En esta época donde se habla de la globalización, del multiculturalismo y de la interculturalidad como fenómenos de carácter internacional, conviene preguntarse por qué algunos escritores vanguardistas hispanoamericanos eligieron el francés como lengua internacional en la segunda y tercera décadas del siglo XX. La cultura no es un todo homogéneo. Con frecuencia, entran dos o más sistemas en contacto. Homi Bhabha [1] se ha referido a un tercer espacio de la enunciación y ello permite cue
APUNTES SOBRE EL ESTILO DIVIDIDO DE CARLOS OQUENDO DE AMAT / CFC En uno de sus más recientes libros [1] , Giovanni Bottiroli afirma que el estilo no es sinónimo de un conjunto de estilemas: “Contra la idea de una individualidad expresiva de una energía o de una lengua, trataré de mostrar que el estilo es propiamente el lenguaje dividido” [2] . En toda obra literaria, por consiguiente, hay una pluralidad de estilos que pugnan entre sí y establecen confrontaciones y trabazones de la más variada índole. En Los heraldos negros (1918), por ejemplo, hay la lucha entre un estilo modernista hegemónico y otro vanguardista emergente: el primero se expresa en el empleo del verso alejandrino; el segundo se manifiesta en la ruptura de estructuras gramaticales y léxicas, hecho que aparece, con mayor fuerza, en la última sección del poemario: “Canciones de hogar”. El caso de 5 metros de poemas (1927) es digno de relieve. La crítica especializada se ha esforzado en señalar el funcionamiento de cód