Integrante de la llamada generación del sesenta, Marco Martos (Piura, 1942) ha forjado una poesía que destaca por su originalidad, capacidad crítica y notable manejo del verso libre o de las estructuras estróficas tradicionales. Recientemente, ha visto la luz Poesía junta (Lima: Ed. San Marcos y APL, 2012, 550+628 pp.), primer tomo (que consta de dos volúmenes) de la obra completa de Martos. La lírica de Martos se puede dividir en tres períodos: 1) El de los inicios, que abarca Casa nuestra (1965) , Cuaderno de quejas y contentamientos (1969) y Donde no se ama (1974), donde se manifiesta la incorporación de la lírica coloquial y un tono irónico y desacralizador de ciertas convenciones sociales como el matrimonio; 2) El de madurez expresiva, que va desde Carpe diem (1979) y llega hasta Leve reino (1996), que revela un poeta de mayor mesura expresiva y desprovisto, un tanto, del tono iconoclasta de la primera etapa; y 3) El de vuelta a las formas estróficas tradicio...