WESTPHALEN REVISITADO

Animador cultural, director de algunas revistas importantes (como Amaru y Las moradas ), escritor de prosapia vanguardista, Emilio Adolfo Westphalen (1911-2001) ejerció la poesía con brillo y sutileza. No fue un mero epígono de los surrealistas europeos ni se dejó cautivar por la simple enumeración de metáforas oníricas. Su obra es un ejemplo inobjetable de fe en la palabra poética y de fidelidad con el persistente trabajo estilístico: cada palabra en un poema de Westphalen ha sido rigurosamente meditada, no hay lugar allí para la improvisación ni para el gesto anárquico que descree del control racional y que se dispersa en la maraña de lugares comunes. Mauro Marino (Ica, 1979) acaba de publicar La intertextualidad en la poesía de Emilio Adolfo Westphalen (Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2010), donde hace una lectura comparativa tratando de establecer lazos entre la obra del poeta, la lírica de Eguren y la novelística de Arguedas. El ensayo de Marino comienza con un balance ...