POÉTICAS ANDINAS DE MAURO MAMANI MACEDO

La poesía puneña no ha merecido el análisis crítico que dé cuenta de su riqueza, diversidad cultural y cosmovisión andina. Sabemos que el vanguardismo peruano tuvo, en la lírica, dos vertientes: una cosmopolita (donde brillan, con luz propia, Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen, César Moro y Xavier Abril) y otra indigenista (representada por César Vallejo y los exponentes del grupo "Orkopata"). Esta explicación demasiado esquemática ha evidenciado sus carencias para asediar la obra de poetas como Carlos Oquendo de Amat, quien habla de su "aldeanita de seda", pero, a la vez, emplea el espacio de la página en blanco, a la manera de Stéphane Mallarmé y Guillaume Apollinaire, en textos como "New York". ¿Indigenismo y visión cosmopolita en la fusión del genial autor de 5 metros de poemas ? Esa es una de las interrogantes que atraviesa el reciente libro del profesor sanmarquino Mauro Mamani Macedo (Arequipa, 1969), cuyo título Poéticas andinas. Puno (Lima: P...