UN NOTABLE CUENTO DE CARLOS EDUARDO ZAVALETA
El cuento es un género hermano de la poesía. En ambos no debiera sobrar ni faltar una sola palabra. Una novela, por el contrario, abre la posibilidad de que, en la trama narrativa, confluyan personajes y situaciones de la más variada índole. El éxito de un relato breve se decide en el primer parágrafo; el de un poema, en el verso inicial. Por eso, Julio Cortázar decía que el cuento debía ganar por knock-out ; en cambio, la novela ganaba por puntos. Horacio Quiroga afirmaba que un cuento era una novela absolutamente depurada de toda redundancia. Abraham Valdelomar, Julio Ramón Ribeyro, Luis Loayza y Carlos Eduardo Zavaleta son cuentistas de primer nivel. En el ámbito de la Generación del Cincuenta, Zavaleta destaca por haber sido el primero en utilizar creativamente, en el Perú, las técnicas de la narrativa de lengua inglesa, pues él modernizó el lenguaje del relato incorporando procedimientos que provenían de James Joyce, William Faulkner, entre otros. Cuentos brevísimos (1980-1983) r...