LAS FALSAS ACTITUDES DEL AGUA
Un primer poemario es siempre una aventura. Orquestar las palabras, elegir los recursos estilísticos que se hermanen con el contenido que se desea expresar, son ribetes difíciles de afrontar. Escoger una franja de la tradición literaria es uno de los grandes retos: un nuevo autor se liga a otros nombres a través del océano de la intertextualidad y, de una u otra forma, deja marcas en el texto que abren la posibilidad de que el lector pueda trazar el mapa genealógico de la obra. Andrea Cabel (Lima, 1982) ha escrito un poemario sumamente valioso: Las falsas actitudes del agua (2007). Alejándose de la poesía conversacional y cultivando un ritmo sostenido, la poeta teje imágenes, una tras otra, estableciendo vínculos con tres tradiciones: la simbolista, la vanguardista y, en menor medida, la escritura experimental de Carlos Germán Belli. De la primera toma la predilección por la sugerencia a través de una musicalidad sutilmente trabajada; de la segunda, ciertos recursos típicos como la sup...