Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2007
Imagen
NÚMERO 13 DE LA REVISTA “TONOS DIGITAL” Está ya en circulación el número 13 de la revista virtual “Tonos digital” de la Universidad de Murcia ( http://www.um.es/tonosdigital/znum13/index.htm ). Publicación anclada sólidamente en la tradición filológica, ofrece artículos de la más variada temática, entre los cuales destacan aquellos que abordan el polémico asunto de la traducción. Nuria Ponce, en “El apasionante mundo del traductor como eslabón invisible entre lenguas y culturas”, resalta la labor de este en el trasvase de un mensaje de una lengua de origen a un código de llegada y las pérdidas semánticas y sintácticas que ello conlleva. Asimismo, hay estudios sobre la poética de Jorge Luis Borges, Juan Gelman y José Emilio Pachecho. Erick Ramos, de la Universidad de San Marcos, analiza la concepción de nación en Aguardiente , de Hildebrando Pérez, a través de la exégesis de algunos de sus poemas. En el Perú, hay algunos poetas como Javier Sologuren, Ricardo Silva-Santisteban y Renato S
Imagen
LA CRÍTICA PERIODÍSTICA Y LA CRÍTICA ACADÉMICA Siempre me he preguntado cuáles son las diferencias entre la crítica periodística (de carácter divulgativo) y la crítica académica, que se ejerce mayormente en revistas universitarias. Aquella busca informar al lector promedio acerca de las últimas publicaciones que han visto la luz y arriesga una valoración del aporte de estas últimas; esta, por el contrario, no busca necesariamente los temas de actualidad y se desarrolla en un espacio más restringido, poblado por una comunidad de expertos. Una de las grandes diferencias está determinada por el lenguaje que se emplea en ambos tipos de texto. La reseña, publicada en un diario o revista de divulgación, tiene que estar bien escrita, mas no puede usar un lenguaje que solo comprenderían los entendidos en la materia. Además, ha de consignar una parte informativa, por ejemplo, el resumen del contenido de una novela. Un artículo académico o una tesis de maestría o de doctorado sí pueden utilizar
CONOCEMOS LA PIEL Y LOS OJOS/ SAÚL DARÍO CHAHUAYO DURÁN Conocemos la piel y los ojos Las piedras secas y las estaciones frías donde volveremos a ser uno solo. Pero no sabemos nada de los labios, la mirada ni la palabra. Las puertas entrechocan. Las paredes se elevan gotas de aceite recubren edificios y muchedumbres. Dedos sin uñas acarician el rostro de los niños cuerpos asfixiados, avanzan: así es como conocemos el mundo… Ojos amarillos observan desde la profundidad. Todos los espejos se inician y terminan allí, En los mismos ojos envilecidos, En una gota de sangre, En los cuchillos que florecen dentro de la carne. Adán se toca el vientre Acaricia el pubis de Eva Quiere poseerla. Espera en silencio. Mañana nada escapará de sus manos: Bienvenido a la máquina, Adán, le dice ella. ¿Dónde dejaste a tu mujer y a tus hijos, venerable, varón?, preguntará después el padre de los hombres. Y la mujer te invitará al pecado, pero no debes cree en sus ojos. Ellas sólo sueñan y juegan, luego morder
Imagen
MACHU PICCHU, UNA MARAVILLA, Y UN FRAGMENTO DE ARGUEDAS Con inusitado asombro, hemos visto que Machu Picchu está entre las siete maravillas del mundo. Me pregunto: ¿qué palabras podrían pronunciar aquellas piedras si supieran hablar? Siempre me ha intrigado la voz de la piedra, es decir, aquella oralidad fusionada no solo con la música sino con el monumento pétreo. Algunos poetas (Pablo Neruda, Alberto Hidalgo, Juan Gonzalo Rose, Martín Adán, entre otros) han cantado a la belleza de Machu Picchu. Sin embargo, la majestuosidad de estas ruinas me trae a la memoria un fragmento de Los ríos profundos , de José María Arguedas. Se encuentra al inicio de la novela y relata la historia de Ernesto en el Cusco, junto con su padre. Ambos están frente al palacio de Inca Roca, entonces Ernesto dice a su padre lo siguiente: "-¿Cantan de noche las piedras? -Es posible. -Como las más grandes de los ríos o de los precipicios. Los incas tendrían la historia de todas las piedras con "encanto&qu
Imagen
LECTURA DE "EL OBSERVADOR", DE BLANCA VARELA Es indudable que leer poesía es una invitación al ejercicio de nuestra creatividad. Al poseer varios sentidos, un texto poético exige un receptor eminentemente activo que trata de aprehender la significación que subyace a las estructuras figurativas. El caso de Blanca Varela (Lima, 1926) es prototípico. Poeta de la llamada Generación del Cincuenta, ella puede ser ubicada dentro de una las tendencias que se puede llamar como neovanguardia, que se nutre creativamente de los componentes de la poética simbolista francesa. Su primer poemario Ese puerto existe evidencia el empleo de un yo poético masculino y una densidad figurativa, la cual nos recuerda a Reinos de Jorge Eduardo Eielson. Veamos el siguiente texto: Éste es el hombre, el nobilísimo verdugo, lo veo inclinarse, veo las cuatro paredes de su reino, la línea débil de sus brazos. Hoy vivo con el desconocido y desde afuera le digo que olvide al tiempo, que no lo guarde doblado en
LA HOJA/ WÁSHINGTON DELGADO Ventura del verano: una hoja tiembla al viento manso. La que tiembla no es hoja: sus alas mueve la mariposa. De Parque (1964-1967) Wáshington Delgado (1927-2003). Poeta peruano de la generación del cincuenta. Entre sus poemarios destacan Para vivir mañana (1959) y Cuán impunemente se está uno muerto (2003).